Abstract

El presente ensayo analiza el desafío mundial de la inseguridad alimentaria de aquí al año 2050, particularmente ante una población mundialmente urbanizada que se estima rebase los 9.1 mil millones de habitantes, en un contexto de cambio climático y alta competencia por recursos como agua y suelo. Se discuten algunas propuestas que podrían permitir afrontar la situación futura de inseguridad alimentaria y generar una cultura de consumo y nutrición saludable y sustentable. Se propone que la agricultura ecointensiva de alta tecnología puede ser una opción para superar las necesidades alimentarias basada en un manejo sustentable de alta tecnología (computadoras, sensores remotos, drones y manejo cibernético), donde prácticas agrícolas convencionales, agroecológicas y biotecnológicas podrían convivir en una relación armoniosa con fines de producir más y mejores alimentos con menor impacto ambiental. Se concluye que lograr la seguridad alimentaria al año 2050 debe ser un asunto de seguridad nacional, y para ello se requiere tener claro este reto y fomentar procesos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación sobre seguridad alimentaria con un verdadero compromiso y visión de gran alcance.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call