Abstract

In the contemporary scenery of Spanish Poetry, we assist to some theoreticalpostulates and a distinctive lyrical practice, which evaluate some of themost vigorous myths in the “breaking tradition” of avant-garde poetry. I willexamine here some of these nuclear categories that constitute real challenges:experience, intimacy, commitment. Besides, I will ilustrate my argumentswith some references to the poetry of the spanish poet Luis García Montero(Granada, 1958), specially focusing his last book Vista cansada (2008), whichshows paradigmatically some of the most enriching debates in the aestheticpeninsular field.

Highlights

  • En el escenario poético español de las últimas décadas, asistimos a unos postulados teóricos y una praxis distintiva, que replantean algunos de los mitos más acendrados de la “tradición de la ruptura” vanguardista del género.

  • García Montero en diversos ensayos durante la década del 80 y 90 (Confesiones poéticas, El realismo singular, Aguas territoriales) profundiza este enfoque, que repone una experiencia de lectura que involucra al figurado autor con su cómplice lector en un territorio intermedio y mediador (la obra), tanto ético como estético, privado como público, íntimo como histórico: “La poesía es algo que se presenta sucediendo, vivo sentimentalmente”, “una versión literaria de la realidad que posibilite la seducción del lector”

  • El poeta catalán Alex Susanna sostiene que este nuevo pacto de lectura poética nos permite: “revisitarnos, recordarnos y repensarnos”; así cada poema ajeno saboreado por la lengua propia “viene a ser como una copita de coñac” que “nunca se toma de golpe”: su destino no es ser leído, sino “releído”, para convertirse en “miniaturas de alta tensión emocional”, “cápsulas concentradas”, “pequeñas epifanías” sobre uno mismo.

Read more

Summary

Introduction

En el escenario poético español de las últimas décadas, asistimos a unos postulados teóricos y una praxis distintiva, que replantean algunos de los mitos más acendrados de la “tradición de la ruptura” vanguardista del género. García Montero en diversos ensayos durante la década del 80 y 90 (Confesiones poéticas, El realismo singular, Aguas territoriales) profundiza este enfoque, que repone una experiencia de lectura que involucra al figurado autor con su cómplice lector en un territorio intermedio y mediador (la obra), tanto ético como estético, privado como público, íntimo como histórico: “La poesía es algo que se presenta sucediendo, vivo sentimentalmente”, “una versión literaria de la realidad que posibilite la seducción del lector”

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call