Abstract

Objetivo: describir la problemática de hombres y mujeres trabajadores que al percibir vulnerado su derecho a la salud en el trabajo por sufrir presuntos o declarados ATEL, buscaron apoyo e interpusieron uno o más recursos constitucionales para lograr su restablecimiento efectivo. Materiales y métodos: estudio mixto. Se aplicó encuesta a 189 trabajadores que sufrieron un presunto o reconocido evento de ATEL y que buscaron apoyo en los servicios de extensión solidaria de la Universidad de Antioquia o en organizaciones de derechos humanos en Medellín. La encuesta captó datos sociodemográficos, de seguridad social, laborales, del SGSST, de los antecedentes, ocurrencia y consecuencias de los ATEL y los recursos interpuestos. Para el abordaje cualitativo se realizó: i) una entrevista en profundidad con un médico laboral y abogado independiente y ii) cuatro grupos focales con trabajadores que sufrieron ATEL, sindicalistas, abogados y médicos representantes de ARL, académicos. Resultados: los trabajadores más vulnerables fueron los más afectados en su derecho. Los agentes que integran el SGRL hacen un abordaje fragmentado de la salud y el trabajo que facilita la vulneración del derecho. Los trabajadores que sufren ATEL deben enfrentar barreras económicas, administrativas y de acceso a salud para restituir su derecho. Conclusiones: el trabajo decente y digno es un horizonte hacia el cual se deben apuntar los esfuerzos para que los trabajadores más vulnerados históricamente conquisten y sostengan una vida plena, digna y saludable. Los recursos como la acción de tutela contribuyen a lograr el cumplimiento del derecho a la salud en el trabajo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call