Abstract

El objetivo de la presente investigación fue determinar la posible relación entre depresión y consumo de sustancias psicoactivas en un grupo de adolescentes de nivel básico secundaría de una institución educativa de la localidad cuarta de la ciudad de Bogotá, que tiene convenio con la Secretaria de Educación del Distrito Capital. Se realizó un estudio descriptivo - correlacional. Se trabajó con una muestra compuesta por 88 estudiantes seleccionados intencionalmente, de los cuales 44 eran niños y 44 niñas. El rango de sus edades comprendió los 12 a 17 años, de estrato socioeconómico 2, de grado 8°. Se les aplicó el cuestionario CDS para depresión y el DUSI -R abreviado para determinar el consumo de sustancias psicoactivas. De los resultados obtenidos, se estableció que hay una correlación significativa entre las dos variables reflejando similitudes con otras investigaciones.

Highlights

  • The objective of this research was to determine the possible relationship between depression and the consumption of psycho-active substances in a group of high school students from the fourth district of Bogotá, this school has an agreement with «Secretaria de Educación del Distrito Capital»

  • The simple was composed of 88 students selected on purpose where 44 out of them were boys and 44 were girls. Their average age was between 12 and 17 years, they were eight grade that belonged to socio-economical strata 2, they were applied a questionnaire, depression CDS the concised DUSI - R to determine psycho-active substances consumption

  • Total depresivoLa relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y la depresión, estudios como el de Campo, Dallos, González, Rodríguez, Sánchez y Martínez (2007), presentan que el consumo de cigarrillos está relacionado con síntomas depresivos en estudiantes adolescentes, lo que concuerda con lo encontrado en esta investigación, al observar que las mujeres son el grupo con mayor sintomatología depresiva y también el grupo con mayor índice de consumo cigarrillo, al igual con relación al consumo de alcohol tanto en hombres como en mujeres, lo que guarda concordancia con los datos obtenidos en los trabajos de la OMS (2005) los cuales evidencian la linealidad entre el consumo de alcohol y la depresión (Kessler Christopher, McGonagle, Edlung, Richard, & Philip, 1996; Myers et ál., 1984; Robins et ál., 1984; Rounsaville, Weissman, Kleber, & Charles, 1982; Roy, DeJong, Lamparski, Ted, & Linnoila, 1991)

Read more

Summary

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Depresión y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes en la ciudad de Bogotá. El objetivo de la presente investigación fue determinar la posible relación entre depresión y consumo de sustancias psicoactivas en un grupo de adolescentes de nivel básico secundario de una institución educativa de la localidad cuarta de la ciudad de Bogotá, que tiene convenio con la Secretaria de Educación del Distrito Capital. Se trabajó con una muestra compuesta por 88 estudiantes seleccionados intencionalmente, de los cuales 44 eran niños y 44 niñas. Se les aplicó el cuestionario CDS para depresión y el DUSI -R abreviado para determinar el consumo de sustancias psicoactivas. Se estableció que hay una correlación significativa entre las dos variables reflejando similitudes con otras investigaciones.

Distribución Bajo riesgo Mediano riesgo Alto riesgo Muy alto riesgo Total
Total depresivo
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call