Abstract

El objetivo de este estudio fue conocer la prevalencia de la dependenciaal ejercicio fisico en deportistas universitarios; analizar las diferenciasen funcion del sexo, modalidad deportiva y tiempo de entrenamiento.Ademas, analizar su relacion y sensibilidad con los estados de animo. Participaron255 estudiantes (212 hombres y 43 mujeres) con edades comprendidasentre los 18 y 43 anos (M = 21,25; DT = 4,28). Se administro la versionespanola de la “Escala de Dependencia del Ejercicio- Revisada” (EDS-R;Sicilia y Gonzalez, 2011) y el Profile of Mood States (POMS; McNair,Lorr y Droppleman, 1971). Los resultados mostraron una dependencia alejercicio fisico representada en un 6% de los participantes del estudio, sindiferencias estadisticamente significativas en funcion del sexo o modalidaddeportiva. En cuanto al tiempo de entrenamiento si aparecieron diferencias,siendo los que presentaban alta dedicacion los que presentaban mayoressintomas de dependencia al ejercicio fisico, frente a los que presentaban unadedicacion saludable. La dependencia al ejercicio se relaciono con un perfildel estado de animo de tension, depresion, colera, fatiga y debilidad. Losresultados han permitido identificar caracteristicas del proceso de dependenciadel ejercicio e indicadores psicologicos que permiten detectar signosdel trastorno, mediante la evaluacion psicologica durante los periodos deentrenamiento, para prevenir el desarrollo completo del problema.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call