Abstract

La cuenca Las Encadenadas del Oeste se localiza en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Es una cuenca endorreica y un escenario de suma fragilidad ante eventos hidrológicos extremos, debido a su incapacidad para evacuar grandes volúmenes de agua. Por esta razón, es de suma importancia el conocimiento y la delimitación de su cuenca hidrológica. El objetivo del presente trabajo es establecer la dirección de la escorrentía superficial a partir de la aplicación de modelos hidrológicos e identificar divisorias de aguas. Se aplicó el modelo «Hydrologic Modeling», de Arc Gis, el cual consiste en determinar todas las celdas que drenan a una en particular. Se obtuvo una clasificación de las subcuencas en mayores, medias y conos aluviales activos. Los primeros formados por arroyos principales permanentes, las segundas formadas por arroyos secundarios que nacen de cárcavas y los conos aluviales sin cursos definidos, formados en la desembocadura de los arroyos principales y secundarios.

Highlights

  • Las Encadenadas del Oeste basin is located in the southwestern of the Buenos Aires province

  • The model determines all cells that drain in a particular one

  • Larger basins are permanent major rivers, medium ones are non permanent streams and the alluvial conos were the ones formed at the mouths of major and minor streams

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

La identificación geomorfológica de una región es de fundamental importancia, puesto que constituye uno de los factores principales que dominan la dinámica hídrica (Lexow, 2002). Las cuencas hidrográficas son consideradas sistemas abiertos, que reciben energía y materia de la atmósfera y procesos endogénicos y la pierde a través del caudal y la descarga de sedimentos (Gregory y Walling, 1973). Las lagunas Encadenadas del Oeste, conformadas por Laguna Epecuén, La Paraguaya, Venado, Del Monte, Cochicó, Alsina e Inchauspe (Fig. 1), se localizan en el centro de la provincia de Buenos Aires. Las lagunas del sistema son lagunas de llanura de profundidad media, que no estratifican térmicamente. Los arroyos más importantes son Pigüé (laguna Epecuén), Venado (laguna Venado), Guaminí (laguna Del Monte), Cochicó (laguna Cochicó), Cura Malal, Pescado y Corto (laguna Alsina) (Fig. 1). La altura media del área es de 100 msnm, constituyendo la parte más baja del sistema el lago Epecuén (90 msnm), en el cual desembocan todas las aguas de la cuenca (Fig. 1). El objetivo del presente trabajo es establecer la dirección de la escorrentía superficial a partir de la aplicación de modelos hidrológicos e identificar divisorias de aguas

MATERIALES Y MÉTODO DE TRABAJO
RESULTADOS
CONCLUSIONES
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call