Abstract

Tras discutir las razones de la narrativa de la “grieta” y la fuente de potenciales tensiones sociales y políticas que el actual modelo de globalización representa hoy para democracias como la Argentina, el artículo examina las principales líneas de investigación sobre la naturaleza, causas y efectos de la confianza social y política. A partir de datos de World Values Survey (WVS) y Latinobarómetro, se analizan los dos tipos de confianza entre los argentinos en perspectiva comparada internacional y su evolución en las últimas dos décadas. Con una batería de modelos de regresión que predicen distintas formas de confianza social en la sociedad argentina, se proponen lineamientos generales de política pública. Un desarrollo equilibrado, con políticas universales que promuevan la igualdad; un sistema institucional y un aparato estatal imparciales, efectivos y transparentes, que sancionen las conductas no cooperativas, y dirigentes que respondan a las demandas de la población, son las vías para elevar gradualmente la confianza social y política y romper los círculos viciosos que las han mantenido deprimidas durante décadas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call