Abstract

Ionospheric variability is one of the main threats to GNSS-based techniques as ionospheric parameters measurement and precise positioning. In this work the effect of equatorial plasma irregularities on signal loss and its influence on the precise point positioning accuracy are shown. These results highlight the importance of the receiver capacity to deal with signal loss and its effects on positioning accuracy.

Highlights

  • Introducción La ionosfera de bajas latitudes se caracteriza por la presencia de la Anomalía de Ionización Ecuatorial: dos picos de densidad electrónica a unos 15o Norte y Sur del ecuador magnético separados por un valle de menor densidad electrónica sobre el ecuador magnético

  • Se trata de un método de post-procesado que utiliza observaciones en doble frecuencia de una sola estación y productos precisos de los satélites donde el efecto de la ionosfera se puede eliminar en primer orden mediante una combinación lineal de los observables que se conoce como combinación libre de ionosfera, y así obtener un posicionamiento de precisión

  • De modo que el aumento en la precisión observado con los años está relacionado con la capacidad del receptor para hacer el seguimiento de las señales sin que éstas se pierdan, resultando en una mayor capacidad posterior para llevar a cabo un posicionamiento de más precisión

Read more

Summary

Física de la Tierra

Del orden de centímetros en modo estático y de decímetros en modo cinemático (Bisnath and Gao, 2007). Se muestra la influencia que tiene el tipo de receptor en la capacidad de hacer frente a los problemas derivados de las fluctuaciones rápidas de contenido electrónico y cómo los nuevos receptores y productos proporcionados por el IGS han producido una clara mejora del posicionamiento de precisión. 1. Datos y Procedimiento En este estudio se ha trabajado con datos de los años 2001, 2004, 2008 y 2011 de la estación permanente KOUR (Kourou, Guayana Francesa) integrada en el IGS (International GNSS Service). 1. Características de la estación KOUR (modelo del campo geomagnético IGRF-11 para 2008) y número de archivos de cada año utilizados en el estudio, así como el promedio anual de manchas solares. Características de la estación KOUR (modelo del campo geomagnético IGRF-11 para 2008) y número de archivos de cada año utilizados en el estudio, así como el promedio anual de manchas solares. (*http://wdc.kugi.kyoto-u.ac.jp, **http://sidc.oma.be/index.php)

Promedio anual de manchas solares**
JPS LEGACY
Findings
RMSDH considerando ROT alto
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call