Abstract

Este artículo analiza cómo entienden diversos grupos de población el desplazamiento forzoso y las articulaciones que esta geopolítica bélica presenta entre guerra, movimientos sociales y reconfiguración urbana. Con base en testimonios explora el complejo trabajo de rememoración del lugar por parte de personas en situación de desplazamiento, que contrarresta los discursos dominantes de la neutralidad humanitaria. Examina los discursos de los movimientos étnicos sobre su pasado y por la defensa del territorio y la cultura desde la ciudad. Propone el término “reconstrucción” para dar cuenta de la activación de nuevos espacios políticos y sociales que los recién llegados establecen con las comunidades que dejaron atrás y con migrantes de su misma parentela, grupos étnicos o afiliaciones ideológicas, ubicados en la capital de tiempo atrás.

Highlights

  • In this article I analyze how forced displacement is understood by different population groups and the articulations that this bellicist geopolitics presents between war, social movements and urban reconfiguration

  • De ahí que otro de mis propósitos sea mostrar la forma infortunada y triste en que la migración forzosa interna empezó a visibilizar a grupos de migrantes internos que no eran considerados antes como protagónicos en la escena política nacional, y cómo el desplazamiento entró a formar parte prioritaria no sólo de las agendas políticas de los movimientos sociales, sino también de programas del estado y de organismos nacionales e internacionales de ayuda humanitaria

  • No era la primera vez que en Colombia la migración forzosa se entremezclaba con migración laboral y económica: la guerra de los mil días y el periodo conocido como la violencia habían provocado movimientos de población de dimensiones similares que en aquel entonces se conocieron como “la colonización de baldíos”, parte de “la cuestión social”, “resultado de la violencia que azotaba el campo colombiano”, o como simples migraciones del campo a la ciudad, propias de todo proceso de modernización y desarrollo

Read more

Summary

Andrés Salcedo Fidalgo

Este artículo analiza cómo entienden diversos grupos de población el desplazamiento forzoso y las articulaciones que esta geopolítica bélica presenta entre guerra, movimientos sociales y reconfiguración urbana. Con base en testimonios explora el complejo trabajo de rememoración del lugar por parte de personas en situación de desplazamiento, que contrarresta los discursos dominantes de la neutralidad humanitaria. Examina los discursos de los movimientos étnicos sobre su pasado y por la defensa del territorio y la cultura desde la ciudad. Propone el término “reconstrucción” para dar cuenta de la activación de nuevos espacios políticos y sociales que los recién llegados establecen con las comunidades que dejaron atrás y con migrantes de su misma parentela, grupos étnicos o afiliaciones ideológicas, ubicados en la capital de tiempo atrás. Palabras clave: desplazamiento forzoso, migración, reconfiguración urbana, Colombia.

Algunas notas metodológicas y de contexto
Una trayectoria interrumpida por el terror
Saliendo del discurso del drama humanitario
Migración internacional y desplazamiento forzoso
Rememorando el lugar de antes
Desterritorialización y nueva esclavitud
Reconstrucción en la ciudad
Caso del cabildo Ambiká
Conclusión
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call