Abstract

El objetivo de este trabajo es estudiar la respuesta de la Iglesia a la amenaza planteada por la Revolución francesa. Con tal fin, se utilizarán fuentes impresas y documentos de la época que nos permitirán conocer las diferentes posturas adoptadas por el clero español, siempre desde el punto de vista de la reacción. Así, se desarrollarán cuatro epígrafes que intenten abarcar la complejidad del pensamiento eclesial a partir de 1789. El primero, se dedicará al pensamiento contrailustrado, ya existente en las décadas previas, que verá en las Luces y la revolución a un solo rival. El segundo se centrará en la tentativa de renovación de la sinergia entre el poder eclesiástico y el monárquico, producida en los textos de los eclesiásticos más cercanos al poder, generalmente más próximos también a las Luces. El tercer epígrafe pone de manifiesto cómo un sector de la Iglesia comenzó a experimentar un proceso de desafección hacia el monarca absoluto y a acercarse a posturas ultramontanas. Finalmente, el cuarto apartado se centra en el cardenal Lorenzana como ejemplo de ese proceso. La conclusión de este artículo es que el pensamiento reaccionario español fue, ya en 1789, mucho más complejo de lo que la historiografía ha percibido tradicionalmente y que ni fue absolutamente oscurantista ni totalmente afecto a la monarquía.

Highlights

  • ANDONI ARTOLA RENEDO y ANTONIO CALVO MATURANA también a las Luces

  • The ecclesiastic reaction to the French Revolution in Spain (1789-1808) ABSTRACT: This essay studies how the Catholic Church reacted to the threat of the French Revolution

  • The first one will focus on the traditional enemies of the Enlightenment, which considered that revolution was a consequence of this movement

Read more

Summary

EL ESPÍRITU DEL PADRE CEBALLOS

El ataque en España a los apóstoles europeos de la igualdad y la libertad es previo a la Revolución francesa. Los frailes antifilosóficos no estaban denunciando una amenaza real de las ideas de la Ilustración radical en España; más bien se sirvieron de estos clamores apocalípticos como argumento de refuerzo para insistir en lo que venían haciendo años atrás. El proceso inquisitorial de Ramón de Salas, profesor de la Universidad de Salamanca denunciado por un anónimo enviado a Floridablanca en 1792, simbolizó la caza de brujas contra los intelectuales más progresistas en un nuevo intento de los sectores contrailustrados de aprovechar la coyuntura para ajustar cuentas pendientes con las Luces. El menosprecio de Locke y Descartes por parte del mismo autor, y frases como, «mejor nos es dormir que despertar para tales paradojas» dan la razón a Javier Herrero al situar a estos religiosos en el espectro más inmovilista del pensamiento español de la época. Es la fecha que aporta Herrero, si bien la edición más antigua que posee la Biblioteca Nacional es de 1807

EL ALTAR EN DEFENSA DEL TRONO
LA ESPERANZA ULTRAMONTANA
FUENTES PRIMARIAS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call