Abstract

Los procesos electorales y sus prácticas asociadas de comunicación política representan elementos esenciales en regímenes democráticos. Propongo enriquecer la comprensión de campañas electorales a partir de la perspectiva deliberativa. La ventaja clave de una alta calidad deliberativa en campañas consiste en la posibilidad de contribuir al incremento de la racionalidad del voto, factor crucial en democracias incipientes. Este artículo expone el análisis y la evaluación del comportamiento discursivo y deliberativo de candidatos a la presidencia en seis debates en las elecciones federales mexicanas de 2012 y 2018.Para evaluar la calidad deliberativa en los debates, empleé elementos del Discourse Quality Index(DQI). Los resultados en la elección de 2012 muestran que, en contraste con los primeros dos debates efectuados bajo formatos tradicionales, el diseño del tercero (#YoSoy132) “forzó” a los candidatos a justificar sus posturas y relacionarse dialógicamente. Por su parte, en la elección de 2018, cuyos moderadores, auditorio y candidatos interactuaron de forma directa, se incrementó la calidad deliberativa en ciertos aspectos, aunque no necesariamente en el nivel argumentativo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call