Abstract

Los procesos de gestación de identidades políticas en la península ibérica se fundamentaron en una jerarquía de hitos y protagonistas que, entre la realidad y la leyenda, tomaron cuerpo durante el Medievo y perduraron con vitalidad hasta la Edad Contemporánea. Uno de los sujetos que reiteradamente aparecieron en los anaqueles de la memoria hispana fue «don Pelayo». El oscuro caudillo norteño —bien astur, bien hispanogodo— vadeó los caminos de la historiografía, la literatura política e, incluso, los romances populares y el teatro para convertirse en la piedra angular de los orígenes de la Monarquía de España durante la Edad Moderna. El presente artículo utilizará la figura de Pelayo de Asturias para comprender la construcción de imágenes políticas entre aristócratas, genealogistas y tratadistas portugueses durante la crisis de 1640. El estudio sinóptico de sus producciones escritas abrirá nuevas perspectivas para afrontar el estudio del pasado altomedieval durante la eclosión del goticismo, el conflicto entre Felipe IV y João IV y los procesos creativos de argumentación histórica sobre uno de los teóricos padres de las naciones ibéricas y, sobre todo, un modelo de reformación de monarquías en declive ante el espejo de la «restauración de España».

Highlights

  • Pelagi in tumulo vixisti conditus antri / E tumulo Hispanis gloria summa venit. / In tumulo montis mortem contemnis, Ibera / E tumulo surgit quin diuina salus2

  • The process that gave rise to the birth of political identities in the Iberian Peninsula were based on a hierarchy of milestones and protagonists—both real and legendary—which formed during the Middle Ages and remained alive and well into the Modern Age

  • This article focuses on the figure of Pelagius of Asturias in a bid to understand the construction of political imagines among Portuguese aristocrats, genealogists and writers during the Crisis of 1640

Read more

Summary

Introduction

Pelagi in tumulo vixisti conditus antri / E tumulo Hispanis gloria summa venit. / In tumulo montis mortem contemnis, Ibera / E tumulo surgit quin diuina salus2. La siguiente década prosiguió demostrando la vigencia de las tesis legendarias sobre el soberano altomedieval, ya no solo en la corte del rey Felipe y sus aledaños universitarios, sino en otros reinos peninsulares, como Aragón y Portugal.

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call