Abstract

El nombramiento de muchas ciudades como patrimonio de la humanidad ha permitido el rescate de sus edificios y la puesta en valor de las dinamicas socioculturales que ahi se desenvuelven. El aumento del turismo en las ciudades patrimonio ha detonado el ajuste de politicas economicas y politicas urbanas que tienden a favorecer la entrada de capitales extranjeros y a desplazar poco a poco a los habitantes originarios. Este trabajo pretende, por un lado, revisar la evolucion de las configuraciones urbanas y el rescate de los monumentos en Antigua Guatemala y la medina de Fez, y, por otro lado, analizar la transformacion de la demografia, las politicas urbanas y las formas de habitar luego del incremento del turismo. Los datos se construyen a partir de un trabajo comparativo que se sustenta en las estadisticas y la revision documental, y se completa con observaciones y registro etnografico resultantes de varias estancias de investigacion en cada uno de los sitios, comprendidas entre marzo y diciembre de 2017. El objetivo es abrir el debate sobre las logicas socioespaciales y sociodemograficas que se suscitan a raiz de las declaratorias patrimoniales. Tanto en Antigua Guatemala como en la medina de Fez, los habitantes originarios se han ido desplazando poco a poco hacia las periferias por las dificultades economicas y culturales que les impone vivir en un espacio patrimonial. La proteccion de los edificios y la imposibilidad de modificarlos contrasta con la transformacion de los nucleos familiares y con los cambios en las maneras de habitar la ciudad. El incremento del turismo tambien impone muchos desafios, como la adecuacion del comercio y la presentacion de los productos y de las actividades cotidianas de la poblacion, que deben ajustarse mas a las expectativas del extranjero que a la tradicion y las formas de hacer de los habitantes originarios. En definitiva, conviene repensar la Lista de las Ciudades Patrimonio de la UNESCO no solamente desde la proteccion de la memoria historica, sino de la proteccion de las poblaciones que residen en estas ciudades y de la autenticidad de sus valores culturales y sus formas de vivir.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call