Abstract

Las obras Naufragios, Viaje de Turquía y Peregrinação han generado una extensa y variada bibliografía, tanto en la representación del sujeto Otro y del sujeto colonial, como del sujeto conquistador-cautivo europeo, como parte de una preocupación por la identidad colonial y del sujeto moderno en general. Este trabajo analiza un aspecto determinado de estas narrativas de cautiverio: cómo los personajes protagonistas, expuestos a similares condiciones de desplazamiento geográfico y cultural, son forzados a asumir la identidad del médico. El estudio se centra en el recurso al humor y la sátira médica para justificar y expiar la asunción de dicha identidad, allí donde se percibe que tiene implicaciones sociales negativas en la cultura del lector ideal ibérico luso-hispano.

Highlights

  • A comienzos del siglo xv los marinos ibéricos estaban limitados por las fronteras mentales y cartográficas de los ‘mares regionales’ tradicionales: el Mediterráneo y el Mar Negro al Sur y al Este; el Mar Cantábrico, el Mar del Norte y el Báltico al Norte; y una franja relativamente pequeña del océano Atlántico en torno a Irlanda, la Península Ibérica y la costa del Continente Africano, al Noroeste

  • Y Peregrinação, el papel del médico es asumido por los personajes protagonistas como mecanismo para superar una situación de subordinación y mejorar las condiciones de su cautiverio, mantengo que sus autores percibían dicha identidad como problemática y encuentran necesario expiar esta impureza social mediante, la transferencia del peso probatorio, la insistencia en el contexto violento de los episodios, y en especial el uso de un humor que hunde sus raíces en el descrédito de la profesión médica

  • Dado que el médico arrastra la sombra de la sospecha de la heterodoxia, los personajes protagonistas de estas obras recurren al humor para alejar esta mancha de sí mismos a ojos del lector, reaccionando una vez más a una presión violenta de tipo sociocultural sobre el texto escrito

Read more

Summary

Christian Supiot

A comienzos del siglo xv los marinos ibéricos estaban limitados por las fronteras mentales y cartográficas de los ‘mares regionales’ tradicionales: el Mediterráneo y el Mar Negro al Sur y al Este; el Mar Cantábrico, el Mar del Norte y el Báltico al Norte; y una franja relativamente pequeña del océano Atlántico en torno a Irlanda, la Península Ibérica y la costa del Continente Africano, al Noroeste. A través de las obras aquí estudiadas se podrá percibir en la producción cultural ibérica del periodo, aspectos comunes que permiten tratar estos espacios geográficos como parte de una red interconectada. Y Peregrinação, el papel del médico es asumido por los personajes protagonistas como mecanismo para superar una situación de subordinación y mejorar las condiciones de su cautiverio, mantengo que sus autores percibían dicha identidad como problemática y encuentran necesario expiar esta impureza social mediante, la transferencia del peso probatorio, la insistencia en el contexto violento de los episodios, y en especial el uso de un humor que hunde sus raíces en el descrédito de la profesión médica. Catz ha analizado el aspecto de sátira general en la obra de Mendes Pinto en Travels of Mendes Pinto (1989), pero el componente humorístico en el contexto específico de la curación requiere mayor atención por su función expiatoria de la heterodoxia médica en estos episodios

El médico barroco como identidad bajo sospecha
El exorcismo del médico
Conclusión
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call