Abstract

The rich documentary fund of the Contaduria Mayor de Cuentas –the Higher Accounting Office of Castile– contained in the Archivo General de Simancas preserves an interesting account of the incomes from the alcabalas –a sale tax applied to certain products– collected in the Principality of Asturias in times of Isabel I of Castile. This document provides a detailed list of the taxes owed by each of the Asturian municipalities and the parish tax allocation in 1494. In this work we aim to present to the scientific community interested in the Castilian royal taxation of the Late Middle Ages an outstanding example of the fiscal pressure experienced by the Principality of Asturias during the late fifteenth century. Our intention is that it can be considered in future comparative studies on the royal finances in the Cantabrian coast for the given period.

Highlights

  • Y el pueblo doliente llega a recelar, no le echen gabela sobre el respirar1

  • Convertidas las ciudades, en virtud de la subrogación regia del poder señorial, en titulares de auténticos señoríos sobre bienes realengos y jurisdiccionales y percibiendo derechos de naturaleza jurídico-pública gracias a la transferencia a las haciendas locales de la gestión temporal o perpetua de ciertos impuestos, acabó por conformarse, a nivel local, una maquinaria concejil cada vez más compleja responsable de gestionar las cada vez mayores haciendas municipales4

  • Sánchez Martínez, Manuel y Menjot, Denis (eds.), Fiscalidad de Estado y fiscalidad municipal en los reinos hispánicos medievales, Madrid, Casa Velázquez, 2006

Read more

Summary

Siglas empleadas: AGS

Archivo General de Simancas; CMC: Contaduría Mayor de Rentas. 2 Francisco QUEVEDO Y VILLEGAS, Memorial. Bien puede notarse esta cuestión en la relación final que incorporamos a este estudio a modo de índice onomástico donde ya destacan, a simple vista, algunos miembros de las oligarquías asturianas controlando y gestionando las rentas de varias parroquias pertenecientes a un mismo concejo e, incluso en ocasiones, a concejos diferentes: es el caso, por citar sólo los ejemplos más significativos, de Nicolás Alonso, que acapara en sus manos la recaudación de ocho parroquias en el concejo de Villaviciosa o Juan de Junco, que controla dos parroquias y dos cotos en esa misma demarcación concejil o los excepcionales casos de Gutierre de Solís, que teje bajo su control la red fiscal de cuatro importantes parroquias del concejo de Gozón y la de las alcabalas de la villa de Avilés y Gonzalo Rodríguez de Granda, que hará lo propio en los concejos de Lena, Langreo, Laviana, Entrego, Tiraña y Pajares, la parroquia de La Marina, en el concejo de Villaviciosa y las de Majón, Ventosa y el coto de Belmonte, en el concejo de Grado.

U CC CXLIX U DCCXX
U DCCCLXXXVIII
U CCCCIX
U CCCCLXVI e medio
U CCCXLIIII
U CCCXL
VIII U DCLXXIX
U DCCLXXXI
U CCCVIII
U DCCXVIII
U CCCLV
U CCCLX
U CC maravedíes y IIII gallinas
U DCCCCXL
Suma real
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call