Abstract

<p>Como muchos conceptos en las ciencias sociales, la noción de ciudadanía está sujeta a diferentes interpretaciones basadas en los intereses y preferencias particulares de aquellos que participan en discursos públicos sobre su significado. A menudo se descarta la noción de ciudadanía de la Unión Europea como insustancial. Distintos autores constatan que los Estados miembros de la Unión Europea continuan teniendo diferentes leyes sobre la ciudadanía, que la ciudadanía de la Unión se deriva de la ciudadanía de los Estados miembros, y que la ciudadanía de la Unión no ha sido capaz de promover un sentido de identidad europea. La idea de ciudadanía cultural, mientras tanto, ha sido descrita como un oximorón, y muchos autores opinan que si bien se trata de un concepto útil, sigue estando muy poco desarrollado y muy poco utilizado, y que necesita ser articulado en conexión con temas y contextos más específicos. En esta misma línea, partiendo de la teoría hacia la práctica, este artículo pretende explorar cómo ciertas ideas de pertenencia política y cultural se han solapado de tal manera que están dirigiendo a la ciudadanía en Europa desde la asociación con Estados o culturas hacia una asociación con ideas.</p><p><strong>Recibido</strong>: 31.11.2012<br /><strong>Aceptado</strong>: 20.11.2012</p>

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call