Abstract

La investigación sobre la cultura del emprendimiento en las instituciones educativas de la Región del Mayo, se llevó a cabo en cuatro Instituciones Educativas Muncipales, las cuales se destacan en la Región del Mayo por atender a población de escasos recursos económicos, aspecto que limita a que los estudiantes puedan llevar a cabo proceso de formación continuada. El propósito de la presente investigación se centró en la identificación de estrategias pedagógicas de los docentes que conlleven a promover una cultura de emprendimiento en los estudiantes, para ello se partió de evaluar las competencias básicas y empresariales de los estudiantes de los grados noveno y décimo de las instituciones educativas municipales así como también se llevó a cabo un proceso de verificación de cumplimento de la GUÍA 39 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, aspecto que se debe evidenciar en el proyecto educativo Institucional (PEI), mediante la “gestión académica en la cultura del emprendimiento” en el cual se debe evidenciar el plan de estudios, los proyecto pedagógicos, las actividades que se realizan a nivel institucional así como también los proyectos pedagógicos productivos (PPP). La metodología utilizada en esta investigación es de paradigma cuantitativo con enfoque acción participante y de tipo descriptivo, a través de la cual se pudo determinar que los estudiantes manifestaron que la formación de emprendimiento la realizan mediante las asignaturas en el pensum académico que desarrollan las Instituciones Educativas Municipales, complementadas con estrategias como: charlas, seminarios, conferencias y asesorías en la formulación de proyectos; en lo referente a los proyectos pedagógicos productivos se pudo evidencias que solo una institución viene desarrollando este proceso de formación.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call