Abstract

Se realiza una panorámica de la Literatura Infantil y Juvenil gallega, analizando en los diferentes períodos históricos aquellas obras más representativas que realizan reescrituras referenciales, lúdicas, humanizadoras e ideológicas del cuento maravilloso. Se ofrece una visión general de la huella, influencia y vitalidad que tiene ese cuento como fuente de recreación, subversión, deconstrucción, parodia, etc., por parte de los escritores de Literatura Infantil y Juvenil gallega. Se estudia cómo se modifican elementos como la voz narrativa, la estructura, el espacio, el tiempo y sobre todo los personajes y sus roles con diferentes finalidades como provocar efecto paródico, subvertir y/o humanizar los personajes, inculcar una determinada ideología o valores... Por último, se presentan unas conclusiones generales de la reescritura del cuento maravilloso.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call