Abstract

En 2011 Cuba aprobó una nueva política económica con el objetivo de relanzar su economía sin comprometer los principales logros sociales asociados a su modelo socialista. La apuesta es lo suficientemente ambiciosa como para generar dudas sobre la posibilidad real de instrumentar con éxito una transformación socioeconómica de tales dimensiones. Lo cierto es que, a pesar de los temores y resistencias a la “actualización” del modelo económico cubano, los cambios internos son obligatorios con el fin de construir un socialismo “próspero y sostenible”, idea que el presidente Raúl Castro ha promovido como objetivo central de los cambios. El artículo analiza las relaciones de Cuba y los países del CARICOM en el contexto de la cambiante realidad cubana actual y examina las posibles modificaciones que esta relación podría experimentar en un futuro próximo como consecuencia de la actualización económica cubana.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call