Abstract

El Artista, revista literaria del primer tercio del siglo xix, establece como principal objetivo la defensa de la nueva escuela romántica; propósito este que se muestra de modo evidente en los artículos de crítica literaria. Las reseñas sobre teatro no solo analizan y valoran las propias representaciones, sino que además reflexionan sobre los principios y polémicas del nuevo movimiento. Concretamente, los editores de esta revista madrileña denuncian el lamentable estado en el que se halla el teatro, fruto del escaso afecto e interés que el público le prodiga a las bellas artes españolas. Asimismo, critican los errores estéticos y estilísticos de la vieja y obsoleta escuela neoclásica. La difusión del nuevo drama romántico también tiene cabida en estas páginas destinadas al análisis literario, donde los colaboradores de El Artista defienden con vehemencia estas piezas teatrales, convertidas en objeto de crítica por parte de algunos sectores.

Highlights

  • Collaborators vehemently advocate for these theatrical pieces, which had become an object of criticism for some

  • Las obras de Hugo o Dumas, que por su calidad merecían ser representadas en escenarios españoles, no suponían realmente ningún obstáculo para la creación de obras originales; eran los autores como Scribe, fecundos e incansables, quienes verdaderamente desesperaban a los editores de El Artista y al resto de defensores del teatro nacional

  • Para justificar su carácter mixto, se vale de la propia realidad, donde lo dulce y lo amargo se dan de forma mezclada: Ya hemos dicho que en la naturaleza va mezclado lo sublime con lo trivial, lo horrible con lo halagüeño, y sobre todo, que así como en la pintura la oposición de los colores no hace sino aumentar respectivamente la fuerza y brillo de cada uno; del mismo modo el constraste de una escena amable o jocosa con otra terrible (siempre que no haya exageración), produce una impresión mil veces más profunda que la que de esta última escena aislada resultaría

Read more

Summary

Introduction

Collaborators vehemently advocate for these theatrical pieces, which had become an object of criticism for some. Las obras de Hugo o Dumas, que por su calidad merecían ser representadas en escenarios españoles, no suponían realmente ningún obstáculo para la creación de obras originales; eran los autores como Scribe, fecundos e incansables, quienes verdaderamente desesperaban a los editores de El Artista y al resto de defensores del teatro nacional.

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call