Abstract

La creatividad motriz se ha estudiado desde puntos de vista muy diferentes, pero la mayoría de ellos están basados en teorías cognitivistas. No obstante, diversos estudios relacionados con el deporte ya han demostrado la emergencia de comportamiento creativo fruto de la capacidad de todo sistema complejo para autoorganizarse en formas de complejidad crecientes. Mediante el ejemplo del Contact improvisation, en este artículo se pretende demostrar que la creatividad emerge durante la improvisación siguiendo una dinámica no lineal, y se presenta un modelo para estudiar la amplitud exploratoria de cualquier modalidad de danza. Se grabó a una pareja de bailarines que improvisó durante 480 segundos y la danza se analizó con un instrumento de observación compuesto por 49 categorías. Los datos obtenidos se analizaron teniendo en cuenta el modelo de la jerarquía soft-assembled a partir de tres tipos de análisis estadísticos conectados entre ellos: El de Principal Components Jerárquico, el cálculo de distancias de Hamming y el de la amplitud exploratoria o superposición dinámica de parámetros de orden q. Los resultados mostraron que determinadas acciones atraían al sistema, mientras que otras se daban con una probabilidad muy pequeña. La amplitud de la exploración q fue de 0,45, lo que muestra que los bailarines exploran pero que suelen transitar por muchas acciones similares o repetidas. Este modelo puede aplicarse para estudiar como la manipulación de la tarea mediante la variación de la consigna o mediante la imposición de determinados constreñimientos afecta a la creatividad motriz del bailarín.Palabras clave: Sistemas complejos, creatividad motriz, emergencia, contact improvisation, constreñimientos.Abstract: Much research in recent years has focused on motor creativity from different points of view, mostly of them based on cognitive theories. Nevertheless, few sport researchers have studied the creative behavior emergence by means of the complex systems capacity to self-organize in complex patterns. Using the example of Contact improvisation, the aim of this paper is to show how creativity emerges during the improvisation following non linear dynamical principles. Moreover, a model for studying the exploratory dynamics of any dance is presented. A couple of dancers were video-recorded while dancing 480 seconds duet. Dance was analyzed using an observational instrument with 49 categories. The data obtained were then analyzed using a soft-assembled hierarchical model analysis by means of three mutually connected statistical analyses: a Hierarchical Principal Components Analysis, calculation of Hamming Distances and the calculation of dynamic overlap order parameter q. Results revealed that some actions attracted the system, while others were rare. The value of the plateau q was of 0,45, what shows that dancers explore the movement possibilities but use to reproduce some similar actions. This model can be applied in order to study how the manipulation of the task or the use of different constraints can affect the dancers’ motor creativity. Key words: Complex systems, motor creativity, emergence, contact improvisation, constraints.

Highlights

  • El interés por el desarrollo de la creatividad en nuestra sociedad ha crecido en los últimos años, especialmente en relación con las políticas educativas que se han implantado en el mundo occidental

  • Esto es especialmente evidente en aquellos deportistas excepcionales, que son capaces de ofrecer soluciones únicas y creativas en contextos espacio-temporales poco habituales, realizando de forma instantánea acciones que quizá no habían practicado anteriormente

  • La creatividad se define clásicamente como «una aptitud del pensamiento divergente» (Guilford, 1950), compuesta por la originalidad, la fluidez y la flexibilidad.Actualmente, existe una corriente mayoritaria en la investigación relacionada con la creatividad para definir las dos dimensiones que caracterizan a un producto o comportamiento creativo: la novedad u originalidad y la funcionalidad (Amabile, 1995; Kasof, 1995; Mumford & Simonton, 1997; Runco, 2004; Runco & Charles, 1993; Sternberg & Lubart, 1996)

Read more

Summary

Creatividad y emergencia espontánea de habilidades de danza

Creativity and dance skills emergency Carlota Torrents Martín*, Robert Hristovski**, Natàlia Balagué i Serre***. Mediante el ejemplo del Contact improvisation, en este artículo se pretende demostrar que la creatividad emerge durante la improvisación siguiendo una dinámica no lineal, y se presenta un modelo para estudiar la amplitud exploratoria de cualquier modalidad de danza. Los resultados mostraron que determinadas acciones atraían al sistema, mientras que otras se daban con una probabilidad muy pequeña. La amplitud de la exploración q fue de 0,45, lo que muestra que los bailarines exploran pero que suelen transitar por muchas acciones similares o repetidas. Este modelo puede aplicarse para estudiar como la manipulación de la tarea mediante la variación de la consigna o mediante la imposición de determinados constreñimientos afecta a la creatividad motriz del bailarín. Palabras clave: Sistemas complejos, creatividad motriz, emergencia, contact improvisation, constreñimientos

Aproximaciones teóricas sobre la creatividad motriz
Dinámica no lineal y compleja del comportamiento creativo
Un modelo de aplicación para el estudio de la creatividad motriz
Aplicaciones a la expresión corporal y la danza
La cabeza se mueve
Resultados y discusión
Co mponente
MO VIMIEN TO S
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call