Abstract

Las medidas adoptadas en el Real Decreto por el que se declara el estado de alarma para luchar contra la epidemia producida por el Covid-19 en España impactan de manera directa sobre niños, niñas y adolescentes. El objetivo de este artículo es analizar, en su primera parte, la compleja relación que existe entre el derecho a la protección de la salud, el derecho a la educación y los derechos de la infancia. La suspensión de la actividad docente presencial ha supuesto no solamente la posibilidad de que muchos niños y niñas vean ralentizados sus aprendizajes escolares, especialmente aquellos que proceden de entornos más vulnerables, sino también que dejen de estar protegidos y que pierdan la posibilidad de alcanzar unas mejores condiciones de vida, por el efecto positivo que la escuela tiene como herramienta de compensación de las desigualdades sociales. Parece, entonces, necesario que se aborde, en la segunda parte del artículo, una seria reflexión acerca de las condiciones y el momento en el que se debe volver a las aulas. Así como, sobre las medidas que se han de adoptar para garantizar la calidad y la equidad del sistema educativo teniendo en cuenta que la enfermedad seguirá estando presente en nuestras vidas y, por tanto, el riesgo de que se produzcan nuevos contagios. Disponer de un Plan Nacional de Digitalización; revisar el curriculum, y proporcionar programas de refuerzo son retos que enfrenta nuestro sistema educativo, pero que pueden convertirse en oportunidades para mejorar su calidad y equidad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call