Abstract

Resumen: El presente estudio analiza el estado afectivo-emocional y psicológico de un grupo de mujeres víctimas de violencia machista refugiadas en una casa de acogida y el potencial de la danza contemporánea como recurso de ayuda para su mejora. Las participantes fueron siete mujeres migrantes procedentes de Latinoamérica, Europa del Este y África de edades comprendidas entre 18 y 42 años. Se profundiza en el estudio de un caso para quien se diseña, implementa y evalúa un plan de intervención basado en la danza. Tras su implementación, se observaron cambios a nivel cognitivo (gestión emocional), afectivo (fortalecimiento del autoconcepto y disminución de la ansiedad), y comportamental (ganancias en asertividad y afrontamiento de problemas) que contribuyeron a mejorar su estado de bienestar general. El programa se presenta como un recurso útil de ayuda a mujeres maltratadas y otros colectivos vulnerables.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call