Abstract

Se presentan aportes al debate sobre la naturaleza abstracta o corporeizada de la mente. En particular se presenta el problema desde el punto de vista epistemológico, en torno a la determinación de la unidad de cómputo. Se muestra cómo la ciencia cognitiva clásica de la música exhibe un sesgo etnocéntrico en la selección de tal unidad al partir de la experiencia del sujeto eurocentrado. A tal fin se discuten aspectos de la relevancia de la unidad seleccionada en cuanto a su escala y perspectiva. Mediante ejemplos del campo de la psicología de la perfomance musical se argumenta que los enfoques corporeizados tienen más chances de evitar esos sesgos pues resuelven mejor el problema de la situacionalidad de los procesos cognitivos. Se concluye que la atención a la situacionalidad de los procesos cognitivos favorece la pluralidad epistémica en psicología de la música y por ende constituye un resguardo de justicia cognitiva.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call