Abstract

Los “asentamientos” o “tomas de tierra” en el Gran Buenos Aires fueron objeto de estudios y debate en los últimos años, muchas discusiones giran en torno a las características de las áreas ocupadas, sus formas espaciales y quienes intervienen desde diferentes lugares en el proceso. No obstante, algunas relaciones entre esas especificidades fueron poco exploradas. En ese contexto, el objetivo de este trabajo es dar cuenta de las articulaciones multiactorales y el espacio construido en el proceso de extensión de estos asentamientos, a los fines de poner en consideración los territorios de los que se trata en cuanto a sociabilidad y construcción de comunidad. Para esto se recurrió a diferentes textos, cartografías entrevistas semi-estructuradas y otras fuentes primarias. Desde ese lugar se muestra como los entramados de actores construyen los espacios de socialización de manera diferente según las estrategias que despliegan, y su relación con la conformación de comunidad.

Highlights

  • Os “assentamentos” ou “grilagem de terras” na Grande Buenos Aires têm sido objeto de estudos e debates nos últimos anos; muitas discussões giram em torno das características das áreas ocupadas, de suas formas espaciais e de quem intervém em diferentes lugares do país. processo

  • O objetivo deste trabalho é levar em consideração as articulações de múltiplas partes interessadas e o espaço construído no processo de extensão desses assentamentos, a fim de levar em consideração os territórios em questão em termos de sociabilidade e construção de comunidade

  • Las ocupaciones se venían dando sobre predios ubicados entre las dos calles rurales preexistentes (Ricchieri y Portugal), con excepción de algunas áreas que el municipio y los habitantes lograron reservar en función de proyectos comunitarios; en 2012 esto cambió y se dio una primera ocupación sobre las tierras de la industria de cerámicas, por parte de unas 50 familias mayormente provenientes del barrio 18 de Julio, en una zona alta entre grandes cavas

Read more

Summary

Lucas Jordán Dombroski

Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento. Cómo citar este artículo: Dombroski, L. (2021). Los “asentamientos” o “tomas de tierra” en el gran Buenos Aires fueron objeto de estudios y debate en los últimos años, muchas discusiones giran en torno a las características de las áreas ocupadas, sus formas espaciales y quienes intervienen desde diferentes lugares en el proceso. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de las articulaciones multiactorales y el espacio construido en el proceso de extensión de estos asentamientos, a los fines de poner en consideración los territorios de los que se trata en cuanto a sociabilidad y construcción de comunidad. Desde ese lugar se muestra cómo los entramados de actores construyen los espacios de socialización de manera diferente según las estrategias que despliegan, y su relación con la conformación de comunidad. Doctorando en Estudios Urbanos por la misma institución, con financiamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, CONICET

En lo metropolitano
El caso de los barrios de Los Hornos
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call