Abstract

En este artículo abordamos una de las cuestiones que evidencian más a las claras la provechosa relación que puede existir entre el drama romántico y el teatro lírico, cuando el texto dramático es la fuente que inspira la composición del libreto y de la partitura de una ópera homónima. Tal es el caso del drama del Duque de Rivas, Don Álvaro o la fuerza del sino (1835) y la ópera de Conrado del Campo El final de Don Álvaro (1910).Conrado del Campo, uno de los compositores españoles de ópera más relevantes de comienzos del siglo XX, supo descubrir en los elementos musicales existentes en el texto dramático de D. Ángel Saavedra el germen de su primera ópera. Así, mediante la inteligente combinación de los postulados musicales wagnerianos con los ingredientes pasionales propios del drama tardorromántico alumbró su propio modelo de ópera nacional, siempre vinculado a los elementos singulares del folklore hispano.

Highlights

  • Through the intelligent combination of Wagnerian musical postulates with the passion ingredients of late-Romantic drama, he illuminated his own model of national opera, always linked to the singular elements of Spanish folklore

  • The composer Conrado del Campo (1878-1973) and his first opera, El final de don Álvaro (1910), which epitomizes the moment at which the pressure to include

  • Esta es la concepción del drama lírico que pone en práctica Del Campo en El final de Don Álvaro

Read more

Summary

Introducción

Después de leer el siguiente comentario relativo al éxito cosechado por Conrado del Campo con el estreno El final de Don Álvaro (1910):. Y es curioso en verdad ver cómo nuestros poetas románticos, que en el ambiente español bañaban sus pensamientos acudiendo a las puras fuentes del pasado, tradiciones, leyendas y romances históricos, en busca de elementos de inspiración para sus obras y logrando crear bajo el influjo animador de esos venerables testimonios del puro sentimiento de la raza obras como El Cristo de la Vega y Margarita la Tornera, Zorrilla; los Romances y Don Álvaro, el Duque de Rivas; no percibieran el profundo sentido, la ferviente corriente evocadora de fondo musical, la intensidad romántica que en su seno encerraban esas mismas tradiciones y desconocieran o, al menos, no se interesaran por el caudal de nuestras canciones, caminando en pos, cuando de música se trataba, de la melodía italiana, del corte, acento y expresión de la ópera romántica, sin advertir la oposición profunda que entre aquellas fuentes poéticas a que ellos acudían en busca de legítimas inspiraciones y el arte italiano existía. Tan pronto Conrado del Campo maduró la idea de componer una ópera basada en el Don Álvaro contactó con quien, a su juicio, era el más indicado para escribir su libreto: Carlos Fernández Shaw, que a la sazón era uno de los más prestigiosos libretistas del teatro lírico del momento.

Álvaro
Los ecos de El final de Don Álvaro en la prensa de la época
Conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call