Abstract

Esta investigación tuvo como objetivo describir el conocimiento y la práctica pedagógica de los docentes en escolares con inatención, hiperactividad e impulsividad en un colegio de la ciudad de Cúcuta. Este estudio se realizó bajo una metodología de investigación cuantitativa con diseño no experimental con alcance descriptivo y de corte transversal. Se utilizó la Escala Likert de Conocimiento y Práctica Pedagógica – CPIHI conformada por las dimensiones de Inatención, Hiperactividad, Impulsividad, Relación Pedagógica y Didáctica, dicho instrumento cuenta con una Confiabilidad de 0,82 y una consistencia interna del 95% entre sus dimensiones. El instrumento se aplicó a 27 docentes de un Colegio Público y se encontró como resultado que a mayor conocimiento sobre la inatención, hiperactividad e impulsividad, mejor es la relación y la didáctica en la práctica pedagógica.

Highlights

  • El presente artículo recoge los resultados de un estudio, cuya finalidad ha sido determinar los conocimientos y prácticas de los docentes hacia la inclusión de estudiantes con algunas necesidades educativas especiales como el déficit de atención, hiperactividad e impulsividad

  • Peer review is the responsibility of the Universidad Francisco de Paula Santander

  • Se realizó la estructura del documento final en formato consultoría, producto de los hallazgos encontrados en la investigación

Read more

Summary

Introducción

El presente artículo recoge los resultados de un estudio, cuya finalidad ha sido determinar los conocimientos y prácticas de los docentes hacia la inclusión de estudiantes con algunas necesidades educativas especiales como el déficit de atención, hiperactividad e impulsividad. Las herramientas con las que cuenta un docente para responder a la diversidad de conductas trascienden los requerimientos físicos y espaciales (Armijos, 2017); es decir, estos son elementos importantes que acompañan el ejercicio de la docencia en la enseñanza, y siendo un factor diferencial de estas prácticas, podría estar asociado a la autonomía del docente, a su forma de concebir el ejercicio de la docencia (conocimientos), a la creatividad en contexto (prácticas que desarrolla en el aula) (Estévez y León, 2014); lo cual le permite tomar de decisiones frente a la forma en que se puede llegar desempeñar con en el estudiante en el proceso de aprendizaje, es decir, frente a cómo logra orientar una asignatura ante la particularidad cognitiva y conductual de un estudiante (Henao, Isaza y Gómez, 2017; Carrillo-Sierra, Sanabria-Herrera, Bermúdez-Pirela y Espinosa-Castro, 2018; Carrillo-Sierra, Rivera-Porras, Forgiony-Santos, NuvánHurtado, Bonilla-Cruz y Arenas-Villamizar, 2018). Un grupo –los agentes de salud– tiene el poder para definir los significados legítimos sobre la crianza, la educación tras lo cual se produce un “control simbólico”, es más, al relacionar las prácticas pedagógicas y la educación inclusiva aparecen propuestas que intentan la construcción de una escuela no discapacitante, por ejemplo, el llamado diseño universal de aprendizaje

Materiales y métodos
Resultados y discusiones
Conclusiones
Referencias
Full Text
Paper version not known

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call

Disclaimer: All third-party content on this website/platform is and will remain the property of their respective owners and is provided on "as is" basis without any warranties, express or implied. Use of third-party content does not indicate any affiliation, sponsorship with or endorsement by them. Any references to third-party content is to identify the corresponding services and shall be considered fair use under The CopyrightLaw.