Abstract

In the last decades historiography of gothic architecture in the Crown of Aragon has focused on buildings monographs, documentary research and technical change in stone building. On the other hand, historians of technology have given special attention to the issue of innovation and its diffusion in the late Middle Ages, considering building techniques as a particular field of research. This essay studies transmission of technical knowledge in building trades in order to explain architectural changes in an outstanding environment of innovation such as the kingdom of Valencia in the 14th and 15th centuries, especially from 1430 onwards. Having account of previous research and some cases of study, well documented by abundant written sources, this article addresses questions as mobility of master builders, transfer of models and exempla, architectural design and the technical education of building crafts.

Highlights

  • Fuentes documentales y en el estudio técnico de las estructuras conservadas, aunque el particularismo y la fragmentación de muchos trabajos requieren el encaje en un panorama más general, peninsular, mediterráneo e internacional

  • Bargas (Toledo), quien aparece en las fuentes valencianas como García de Toledo, fue uno de los tres maestros canteros reconocidos en los estatutos de la corporación en 1472 y participó en las obras del Portal de Quart, la catedral, la capilla de los Joan en la Iglesia de San Juan del Hospital, el Palacio de los duques de Gandía y la Capilla funeraria de Joan de Vich en Valencia, pero es difícil discernir todavía cuál fue su papel en este contexto de experimentación[78]

  • Entre los ejemplos conservados en la Corona de Aragón, el más antiguo debe de remontarse a 1368 y es una traza de la planta del campanario de la Colegiata de San Félix de Gerona sobre papel, que incluye la forma y las dimensiones de la obra prevista[81]

Read more

Summary

Amadeo Serra Desfilis

Resumen La historiografía de la arquitectura gótica en la Corona de Aragón se ha dedicado en las últimas décadas principalmente a las monografías de edificios, la investigación documental y al cambio técnico de la construcción en piedra. Este trabajo estudia la transmisión del conocimiento técnico en los oficios de la construcción para explicar los cambios arquitectónicos en un entorno aventajado de innovación como era el reino de Valencia en los siglos XIV y XV, en particular a partir de 1430. Teniendo en cuenta las investigaciones precedentes y algunos casos de estudio, bien documentados en las fuentes escritas, este artículo aborda cuestiones como la movilidad de los maestros de obras, la transferencia de modelos y exempla, el dibujo arquitectónico y la formación técnica en los oficios de la construcción. Palabras clave: arquitectura valenciana, siglo XV, transmisión del conocimiento técnico, movilidad de maestros, formación técnica

Conocimiento técnico e innovación
Anales de Historia del Arte
El conocimiento aplicado en la arquitectura
Aprender a construir
Viajar para conocer
Mostrar y representar
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call