Abstract

En este trabajo se evalúan algunos componentes del conocimiento matemático para la enseñanza de la probabilidad (desde el enfoque frecuencial) de futuros profesores de Educación Primaria. Para evaluar el conocimiento común del contenido se analizan las soluciones dadas individuamente por 157 futuros profesores españoles de Educación Primaria a un problema abierto. Una vez discutidas con los participantes sus soluciones al problema, se analizan dos componentes del conocimiento didáctico, en 81 de estos profesores, trabajando en pequeños grupos: (a) para evaluar el conocimiento especializado del contenido se pide a los participantes identificar los contenidos matemáticos en la tarea; (b) evaluar el conocimiento del contenido y los estudiantes se les pide identificar y justificar, entre un grupo de respuestas dadas por alumnos de Educación Primaria, cuáles son correctas e incorrectas. Mientras que en la evaluación inicial se observaron diversas concepciones erróneas, como sesgo de equiprobabilidad, heurística de representatividad y subestimación de la variabilidad en el muestre, en la segunda los futuros profesores son capaces de identificar las respuestas correctas e incorrectas, explicando la razón de los errores. Aunque el conocimiento didáctico es aún insuficiente, pues se identifican pocos objetos matemáticos en la tarea, se deduce la utilidad de la actividad para el desarrollo del conocimiento de los futuros profesores.

Highlights

  • The aim of this research was to assess mathematical knowledge for teaching probability in prospective elementary teachers

  • Representativeness heuristic and underestimation of sampling variation, in the second, participants recognised the correct and incorrect answers of students and could explain the reasons for their errors. Their didactic knowledge was still poor, since they identified few mathematical objects in the task, we deduce the usefulness of the activity to develop the mathematical knowledge of teachers

  • Aunque la enseñanza de la probabilidad ha estado presente en los currículos españoles en los últimos 20 años, los últimos documentos oficiales (MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE ESPAÑA-MEC, 2006) proponen hacerla más experimental, de forma que se pueda proporcionar a los alumnos una experiencia estocástica desde su infancia, reforzando sus intuiciones probabilísticas

Read more

Summary

Introducción

Aunque la enseñanza de la probabilidad ha estado presente en los currículos españoles en los últimos 20 años, los últimos documentos oficiales (MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE ESPAÑA-MEC, 2006) proponen hacerla más experimental, de forma que se pueda proporcionar a los alumnos una experiencia estocástica desde su infancia, reforzando sus intuiciones probabilísticas. Para llevar a cabo esta enseñanza, se requiere una gama muy variada de conocimiento y experiencia por parte del profesor de matemáticas, algunos de cuyos componentes tratamos de evaluar en este trabajo en futuros profesores, en relación con el enfoque frecuencial de la probabilidad. La finalidad de este trabajo es evaluar el conocimiento común y especializado del contenido y del conocimiento del contenido y los estudiantes en relación con el enfoque frecuencial de la probabilidad. Analizamos las soluciones dadas por 157 futuros profesores de Educación Primaria a un problema abierto, para evaluar su conocimiento común del contenido. Seguidamente se evalúa el conocimiento especializado del contenido, a partir de los contenidos matemáticos que 81 de estos participantes, trabajando en grupo, identifican, en dichos problemas.

Comprensión del significado frecuencial de la probabilidad
Tarea propuesta
Escribe en la siguiente tabla un posible resultado para cada niño
Método de recogida de datos
Conocimiento común del contenido
Valores medios de las frecuencias
Dispersión de valores
Conocimiento especializado del contenido
Conocimiento del contenido y los participantes
Justificación de errores en base a la frecuencia de resultados
Justificación de errores en base a la variabilidad de resultados
Demasiada variabilidad 1
Discusión y conclusiones
Conocimiento del contenido y los estudiantes
Findings
Implicaciones del estudio
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call