Abstract

Hoy es frecuente menospreciar el valor de las tradiciones culturales, científicas o de pensamiento, porque remiten y nos vinculan a un tiempo que ya pasó. Y quienes defienden la función esencial que éstas desempeñan en la vida humana y en la tarea educativa, son tachados de conservadores y falsamente acusados de querer encerrarse en el pasado, como si fueran enemigos del progreso, el desarrollo y la innovación. En este artículo se analiza un modo diferente de entender la tradición, que sostienen reconocidos autores contemporáneos como R. Scruton, A. MacIntyre y R.S. Peters. Para ellos, asumir las tradiciones establece fecundas redes intencionales con quienes nos precedieron, con nuestros contemporáneos y con quienes aún no han nacido, favoreciendo así que la humanidad pueda seguir progresando. De acuerdo con la naturaleza teórica de este trabajo, se emplea una metodología propia de la Filosofía de la Educación: localización de fuentes relevantes; lectura, análisis crítico y comparativo de los textos; interpretación hermenéutica y elaboración de conclusiones y propuestas. Este estudio pone de manifiesto que obrar de acuerdo con la tradición denota un tipo de acción intencional que contiene en sí misma el principio de su evolución. Por otra parte, se subraya que no existen tradiciones individuales, sino que siempre son compartidas por un grupo humano, constituyendo el fondo común de expectativas de una sociedad. Las tradiciones son plurales y cada cultura se caracteriza por una corriente central que ha superado la prueba del paso del tiempo y sirve como modelo y fuente de inspiración en el presente. Desempeñan una labor esencial en la tarea educativa, particularmente en lo que respecta a su función socializadora. En definitiva, asumir lo valioso de una tradición no se opone al progreso, sino que lo potencia, al establecer redes intencionales entre los miembros pasados, presentes y futuros de la sociedad.
 ------------
 Este trabajo es resultado del Proyecto de Investigación I+D+I: "Enseñar la Constitución, Educar en Democracia” RTI2018-096103-B-100 del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo, e Innovación orientada a los retos de la sociedad, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call