Abstract

La autoscopia, del griego autos (sí mismo) y skopeo (mirar), son alucinaciones complejas durante las cuales el paciente experimenta una duplicación visual de su cuerpo. El presente artículo discute algunos correlatos de conectividad cerebral obtenida por resonancia funcional en reposo, en una paciente con epilepsia refractaria y alucinaciones autoscópicas durante sus crisis.
 El objetivo es presentar los hallazgos por neuroimágenes funcionales de una paciente que presenta alucinaciones del tipo autoscópico.
 Como parte del protocolo de evaluación de pacientes con epilepsia refractaria se realiza examen de videomonitoreo electroencefalográfico, imágenes de tomografía por emisión de positrones e imágenes de resonancia magnética funcional en reposo a una paciente que sufre alucinaciones autoscópicas durante las crisis. La información obtenida por estos estudios se correlaciona con la información clínica.
 En la paciente, el estudio de tomografía por emisión de positrones y el videomonitoreo electroencefalográfico indican alteraciones en el lóbulo occipital derecho, hallazgos que coinciden con reportes en la literatura sobre autoscopia. La sincronización neuronal, medida por resonancia funcional, es anormal en la misma región alterada en la tomografía por emisión de positrones, permitiendo relacionar el fenómeno autoscópico con cambios de la conectividad cerebral. La paciente cuenta con características clínicas de alucinación autoscópica. La resonancia magnética indica zonas con alteraciones de la dinámica cerebral que, en el caso de la paciente, coinciden con regiones reportadas en la literatura. El presente estudio aporta evidencias sobre el papel de los mecanismos de sincronización neuronal y la percepción de alucinaciones.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call