Abstract

Las actividades humanas generan procesos que afectan a la estructura y las funciones ecológicas de los ecosistemas, en consecuencia es relevante valorar el estado de los hábitats para la vida silvestre. Para este trabajose evaluaron los cambios en la conectividad de las selvas bajas, medianas y bosques templados localizada entre dos reservas de la biosfera para el periodo 1993-2014. Las reservas analizadas fueron “El Cielo” en el sur del estado de Tamaulipas y la “Sierra del Abra-Tanchipa” en el noreste de San Luis Potosí. Con base en el análisis del paisaje y de las necesidades biológicas del jaguar (Panthera onca) se generó cartografía para localizar las superficies que facilitan la movilidad de la especie en el área. Se concluyó que existe conectividad entre las áreas naturales protegidas. Sin embargo, la construcción de infraestructuras y el avance de las actividades económicas se convierten en una barrera importante, que amenaza con coactar la movilidad y el intercambio genético del jaguar y otras especies que se desplazan entre las reservas de la biosfera. Es indispensable diseñar y aplicar herramientas de gestión integral del territorio que permitan el manejo apropiado de los ecosistemas en el área.

Highlights

  • Las actividades humanas generan procesos que afectan a la estructura y las funciones ecológicas de los ecosistemas, en consecuencia es relevante valorar el estado de los hábitats para la vida silvestre

  • According to the landscape analysis and the biological necessities of the jaguar (Panthera Onca), cartography was produced to locate the surfaces which favor the mobility of this species in the area

  • Igualmente, los resultados obtenidos en el mapa de conectividad permiten inferir probables rutas con potencial para el desplazamiento de los individuos de la especie entre las áreas analizadas

Read more

Summary

Introducción

Las comunidades arbóreas se distribuyen en espacios donde existen una serie de condiciones bióticas y abióticas aptas para el crecimiento y reproducción de las especies vegetales leñosas (Woodward, 1987; Matías, 2012). El elemento dominante del paisaje de la Sierra Madre Oriental es una matriz, compuesta por áreas deforestadas que generan resistencia en los hábitos de movilidad de algunas especies de fauna silvestre (Beier, Majka, y Spencer, 2008). Estos tres elementos (matriz, parches y corredores) diversos en tamaño, forma y distribución espacial, se encuentran en constante transformación por las actividades humanas, lo que genera efectos sobre las especies que habitan y se desplazan en los ecosistemas de la porción noreste de la Sierra Madre Oriental. El objetivo del presente artículo es proveer información que ayude a entender cómo afectan los cambios en la disposición y composición de las actividades humanas en el paisaje, principalmente en los procesos de movilidad de la Panthera onca (jaguar) que habita en las selvas y bosques de la porción noreste de la Sierra Madre Oriental. Después de los 1.700 m se localizan los bosques de pino (Pinus pseudostrobus y Pinus patula)

Mapas de cubierta vegetal y uso del suelo
Modelo de resistencias y conectividad
Conectividad estructural
Conectividad del hábitat del jaguar
Discusión
Conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call