Abstract

En este artículo se analizará el modo en que la neurastenia y la fatiga fueron objetivadas por la medicina dentro del ámbito laboral en las ciudades de Bogotá y Medellín, durante la primera mitad del siglo XX. De ahí la necesidad de tomar como referencia la identificación de los presuntos padecimientos ligados a la esfera del trabajo intelectual y físico. A la reivindicación de los comportamientos frugales para aminorar los efectos de aquellos padecimientos, se le vino a adicionar la creciente psicologización del mundo del trabajo promediando dicha centuria. Aquella psicologización se volvió una herramienta que amplió el espectro de la anormalidad, en medio de la metamorfosis experimentada por el aparato productivo y la diversificación de la estructura laboral a nivel nacional.

Highlights

  • In this article it will analize the way in which nervous exhaustion and fatigue were objectified by the medicine inside the labour environment in the cities of Bogota and Medellin, during the first half of twentieth century

  • To the demand of frugal behaviours to minimize the effects of that hardship, it added the growing psychologization of world work in the middle of the century

  • That psychologization was turned into a tool that extended the spectrum of anormality, in the midst of the metamorphosis experienced by the productive system and diversification of labour structure nationally

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

En la primera parte de este artículo se analizará el modo en que ciertas categorías nosográficas como la neurastenia y la fatiga fueron objetivadas desde el ámbito médico, justo en un momento de incipiente industrialización durante el periodo propuesto. Y partiendo de los dos motivos anteriores, así como de las fuentes disponibles para el desarrollo del presente artículo, estas dos ciudades se erigieron en los primeros y principales centros de divulgación de saberes sobre los procesos de medicalización y psicologización de los trabajadores colombianos, lo que no significa que fuesen los únicos. A pesar de que Gallo ha explorado el fenómeno de la fatiga, la simulación y el factor humano, sus pesquisas, por un lado, se han ubicado temporalmente en la primera mitad del siglo XX; y, por otro lado, su principal objeto de estudio ha sido el análisis de la legislación laboral en Colombia, las enfermedades profesionales y las prácticas médicas, especialmente en zonas como la antigua Mina del Zancudo, ubicada en el departamento de Antioquia. Es frente a esto último que cobra relevancia el presente artículo, en la medida que pretende centrar la atención en dichos vacíos, enfocándose específicamente en el punto de intersección entre lo médico y lo psicológico

LA NEURASTENIA Y LOS EXCESOS CIVILIZATORIOS
LOS OBREROS TAMBIÉN SUFREN
LA FATIGA Y EL PELIGRO DE LA IMPRODUCTIVIDAD
EL MIEDO AL PROLETARIO Y LA PSICOLOGIZACIÓN DE LO MENTAL
CONSIDERACIONES FINALES
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call