Abstract

En el seguimiento de los ecosistemas es frecuente el uso de herramientas ecológicas del medio para su evaluacón y gestión, motivo por el cual los bioindicadores constituyen un elemento fiable para tal fin. Las algas se destacan por ser buenos bioindicadores de calidad ambiental, por ello en este estudio se compararon las comunidades de algas de un área marina protegida y una no protegida. Se realizaron análisis comparando la cobertura algal en relación con las áreas estudiadas y se obtuvieron valores de similitud donde se destacaron las especies más relevantes para posteriormente aplicarles que la cobertura de Cystoseira mediterranea y Ellisolandia elongata fue mayor en el área protegida, mientras que Ulva intestinalis y Caulerpa racemosa predominaron en la zona no protegida. Estas últimas se consideran como especies indicadoras de áreas impactadas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call