Abstract

La transformación digital construye sociedades basadas en lógicas participativas y conectadas donde los ciudadanos se convierten en usuarios en red que participan en igualdad de condiciones desde dispositivos móviles. La cada vez más naturalizada interacción virtual, acentuada tras los últimos sucesos de confinamiento global por la pandemia Covid-19, obliga a una continua reflexión en la que la comunicación y la educación son factores determinantes en el avance de la sociedad. La cuestión que emerge ante un panorama de inexorable penetración tecnológica y conectividad es si se están realizando las acciones y prácticas adecuadas para que esa participación resulte crítica y democrática. En este contexto se presenta este monográfico donde comunicación y educación se entrelazan para ofrecer aportes significativos en cuatro áreas: 1) la comunicación tratada en el ámbito educativo: el periodismo en el aula y las competencias transmedia; 2) las redes sociales como espacios para la comunicación y la educación: uso de Twitter e Instagram en contexto educativo, bots, desinformación, bulos y competencias digitales; 3) las nuevas generaciones conectadas, y 4) actores emergentes en la comunicación y la educación: youtubers, gamers plataformas OTT y responsabilidad familiar.

Highlights

  • A transformação digital constrói sociedades baseadas em lógicas participativas e conectadas, onde os cidadãos se tornam usuários de rede que participam em termos iguais de dispositivos móveis

  • La penetración de los dispositivos móviles hace que esta participación alcance cada día mayores nichos poblacionales, en enero de 2020 se alcanzaron los 5.200 millones de usuarios de móviles, así como 3.800 millones de usuarios activos en redes sociales (Hootsuite, 2020), acortando, así, la brecha digital de acceso tanto en poblaciones infantiles como adultas

  • La educación es pues el pilar fundamental para equiparar las oportunidades de niños, jóvenes y adultos como ciudadanos participativos, críticos y libres en una sociedad que, distando mucho aún de ser inclusiva, plantea grandes retos en la formación inicial y continua

Read more

Summary

La comunicación tratada en el ámbito educativo

Plataformas y herramientas de comunicación y creación de contenidos dotan a la ciudadanía de infinitas posibilidades de comunicación e interacción (Avilés, 2015) pero también de aprendizaje a través de dispositivos, recursos en abierto y herramientas digitales que amplifican las opciones educativas fuera de las paredes del aula. Un análisis de caso a través del proyecto “La Prensa en la Escuela”, en el que proponen el periodismo como herramienta didáctica mediante la cual los docentes puedan favorecer en sus estudiantes el desarrollo de la alfabetización mediática. Del análisis del caso se deprende que los docentes consideran fundamental formar en alfabetización mediática, por lo que se evidencia el interés por aunar comunicación y educación, si bien, tal y como exponen los autores, es necesario un trabajo transversal de formación del profesorado para lograrlo. Resulta evidente en este contexto que la responsabilidad de los docentes respecto a la alfabetización mediática y digital de los estudiantes es crucial, para lo que cuentan, como hemos avanzado, con recursos mediáticos y digitales potentes y actuales que mejoran el aprendizaje y el desarrollo de competencias clave. La comunicación de bulos de manera masiva y constante que implica daños colectivos, en este caso de género, supone un aspecto fundamental a tratar desde una vertiente educativa

Las nuevas generaciones conectadas
Actores emergentes en la educación y la comunicación
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call