Abstract

El fenómeno de la informalidad se ha destacado como uno de los factores que incide en el mercado laboral de Colombia y el mundo, no solo por su efecto dentro de la economía, si no a raíz de su acelerado crecimiento.
 El presente trabajo está dirigido a identificar los principales motivos de permanencia de los comerciantes informales en las calles del barrio San Isidro, donde funcionó la plaza de mercado municipal, en la ciudad de Villavicencio, Colombia. Lo anterior, ha sido producto de una década de fracasos por parte de la institucionalidad sin que se conozca aún la decisión sobre el ordenamiento de esta zona; generando un inadecuado manejo y disposición de residuos orgánicos así como la invasión del espacio público. Adicionalmente, se ha demostrado que soluciones coyunturales como el desalojo de los puestos de trabajo sólo trae violencia en los lugares donde es llevado a cabo. 
 Por consiguiente, la permanencia está dada en términos de: nivel de ingresos, horarios flexibles, autonomía, experiencia y conocimiento del mercado; adicionando que la formalización no está considerada como una alternativa viable de ejercer el comercio.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call