Abstract

En el marco de las relaciones entre España e Italia durante el siglo XVIII, este trabajo analiza la influencia que las colecciones de antigüedades —fundamentalmente esculturas—, formadas en Roma y Nápoles y traídas a España, tuvieron en la difusión de las ideas sobre el mundo clásico en la misma, así como su recepción por parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y su utilización por los artistas al servicio de la dinastía borbónica. Asimismo se estudia brevemente la aportación de los viajeros españoles por Italia al conocimiento de las antigüedades hispanas, y se discute el mito de Pompeya y Herculano como fuente inspiradora del arte neoclásico.

Highlights

  • This article analyses the influence of the antiquity collections

  • They contributed to the diffusion of classical ideas

  • It also studies their reception in the Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Read more

Summary

COLECCIOMISMe

Desde el siglo xvi al xviii la presencia en España de antigüedades o de vaciados de obras clásicas estuvo fundamentalmente ligada a una intención decorativa, es decir, el objetivo principal de estas obras era, mediante su concepción como reflejos de la Roma imperial, contribuir con un respaldo material a realzar el prestigio social de los particulares adscritos a la corte (virreyes, embajadores, nobles) y, sobre todo, a celebrar la grandeza de la Casa de Austria '^. Este mismo principio ilustrado de Utilidad a lá Nación está en la base del legado testamentario de José Nicolás de Azara, embajador de España en Roma, a Carlos IV: le dejaba su colección de antigüedades (y no las pinturas, porque en este campo el rey no tenía rival) con el fin de que sirviera para la instrucción y el gusto públicos ^^. Gracias a la descripción de su casa hecha por Fonz así como a sus problemas con la Inquisición y a la documentación resultante de ellos (listas de obras «indecentes», cartas cruzadas entre el propietario, Fonz, Floridablanca, etc.), sabemos que poseía dibujos, grabados y libros sobre antigüedades enviados desde Roma, así como algunos vaciados (no se especifica cuáles). La colección se desperdigó a la muerte de Martínez y no conocemos el destino de las piezas, aunque recientemente se ha identificado un cuadro del Guercino, que fue suyo, en una colección particular de Valladolid ^^

LA ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNIANDO
LOS VIAJEROS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call