Abstract

Este trabajo es un análisis socio-espacial del sistema de abastecimiento de la ciudad de Tijuana. Esta ciudad durante las últimas décadas ha enfrentado tasas de crecimiento muy elevadas, que han sometido a una enorme presión el recurso. Además, durante los últimos cinco años, se ha presentado una de las sequías más graves de la historia de la región, lo que obliga a repensar la gestión del recurso en el nivel local y a analizar el derecho que se tiene a su acceso. Se abordan los mecanismos de abastecimiento institucional y aquellos alternativos que sirven a los asentamientos irregulares de la ciudad. Se hace una comparación de los costos que paga el usuario común con el usuario con problemas de abastecimiento y se encuentra que este último paga un precio ocho veces mayor. Además, este análisis confronta el argumento de poner énfasis en el control del consumo de agua porque muestra que más del cincuenta por ciento de la población de la ciudad de Tijuana tiene un consumo de 47 lt/hab-día que, de acuerdo a los estándares de la OMS, es una cantidad tan baja que puede implicar riesgos en la salud.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call