Abstract

Partiendo de algunas experiencias del presente, se retoma la interpretación nietzs- cheana del resentimiento para explorar la complejidad y ambivalencia del fenómeno e iluminar cuestiones actuales. Así, se vinculan dos tendencias y sus implicaciones: (i) cómo el resentimiento genera la fijación de una identidad amenazadora que lleva a la estigmatización de un otro, a la vez como una forma de rechazo de la contingencia histórica; (ii) y cómo el vínculo del resentimiento con la temporalidad, en particular con un tipo de memoria, produce una incapacidad para asumirla creadoramente. Esta reflexión deja abiertas preguntas sobre cómo los cuerpos afectados por el resen- timiento pueden revertirlo y dar lugar a formas más vitales de relación con el mundo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call