Abstract

Durante la última década, los políticos latinoamericanos —sobre todo los argentinos— han buscado la credibilidad política ante los mercados financieros internacionales. Esto ha llevado a crear políticas de tasas de cambio fijas y de apertura de capital, y ahora se está promoviendo la dolarización de las economías. Podemos decir —a su favor—, que estas políticas han ayudado a detener la inflación y recuperar el orden fiscal. Sin embargo, también han sido muy costosas en términos de desempleo, distribución del ingreso y seguridad laboral; también han reducido las posibilidades de autonomía política nacional, han generado una búsqueda excesivamente celosa de equilibrio fiscal y han promovido condiciones de vulnerabilidad financiera. Tal y como se la concibe actualmente, la búsqueda de credibilidad política ha resultado ser una trampa, para escapar de ella es necesario introducir nuevas regulaciones a los mercados financieros nacionales e internacionales, con el fin de conservar el dinamismo de los mercados sin perder espacio para la autonomía política nacional.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call