Abstract

<p>Durante las últimas décadas del siglo xix y la primera del siglo xx, la ciudad de Orizaba y su valle fueron el escenario de grandes transformaciones territoriales y urbanas. El paso del ferrocarril, la construcción de grandes fábricas textiles, la instalación de plantas hidroeléctricas, la llegada de trabajadores, la diversificación económica, la innovación tecnológica y las modas impuestas por la modernidad universal cambiaron la fisonomía de la ciudad cosechera.</p><p>El estudio sobre Orizaba en aquellos tiempos no puede prescindir de la fotografía como fuente de conocimientos sobre una sociedad en proceso de industrialización, en la que los contrastes entre lo viejo y lo nuevo marcaron la realidad cotidiana.</p> <p>Este trabajo es un avance de una investigación en curso en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, hablaremos en concreto de la mirada sobre Orizaba a través de una serie fotográfica que hemos llamado <em>Vistas de la ciudad</em>.</p>

Highlights

  • A pesar de que sabemos que los errores están siempre presentes -y tienden a multiplicarse- existe muy poca información acerca del error en relación con la arquitectura.

  • En el discurso instrumental de la modernidad, los errores se han convertido en pecados y el control que intentamos ejercer sobre ellos es equivalente a la frustración que nos genera nuestra propia imperfección.

  • En lugar de los espacios barrocos, imposibles de representar milimétricamente de forma bidimensional, listos para una medición científica exacta, los arquitectos y diseñadores modernos planearon situaciones, espacios y objetos donde, por medio de la precisión, pudieran controlar la materia al máximo.

Read more

Summary

Introduction

A pesar de que sabemos que los errores están siempre presentes -y tienden a multiplicarse- existe muy poca información acerca del error en relación con la arquitectura. En el discurso instrumental de la modernidad, los errores se han convertido en pecados y el control que intentamos ejercer sobre ellos es equivalente a la frustración que nos genera nuestra propia imperfección.

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call