Abstract

El presente artículo de revisión es una aproximación conceptual sobre ciencia abierta, acceso abierto, datos abiertos, ética en la investigación, calidad de la información e investigación abierta, entre otros elementos vinculados estrechamente al enfoque del acceso abierto. Este artículo emplea como método la investigación documental de la literatura actualizada sobre la temática y análisis sintético de cada concepto. Se encontró que este paradigma de la ciencia abierta y el acceso abierto es una corriente nacida en los años noventa que se apoya en la tecnología y la interconectividad de los usuarios para acceder a la información científica de cali-dad. La sociedad red se constituye como una organización social en la era de las tecnologías de la información y las comunicaciones (tic), donde conviven elementos como la conectividad en red, la descentralización, la colaboración, el acceso a la información, la diversidad y la evolución, que son características fundamentales. Se hacen notar las ventajas que proporcionan los datos abiertos y la ciencia abierta: transparencia, partici-pación ciudadana, innovación y creatividad, y mayor eficiencia; sin que la ciencia abierta y el acceso abierto implique una renuncia a los derechos de autor. No menos importante, la ética y los valores morales de nuestra sociedad se aplican al acceso abierto y a la ciencia abierta en la medida en que los investigadores mantienen la integralidad científica, la transparencia en sus resultados, el consentimiento informado y la no manipulación de datos. Así pues, el binomio ética y acceso abierto están estrechamente vinculados y ambos son irrenunciables en la labor investigativa.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call