Abstract

Durante el Congreso Constituyente de 1917, los católicos mexicanos estuvieron a la expectativa de la redacción de algunos artí­culos que implicaban a la Iglesia católica. Uno de éstos, el más polémico, fue el artí­culo 3o, cuya redacción y promulgación no estuvo exenta de numerosas intervenciones y reclamos, tanto de la jerarquí­a católica como de los laicos. Este trabajo aborda el papel que desempeñó la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), organización laica, paraeclesial, actor externo al grupo dominante y cuyo objetivo fue luchar por obtener la libertad de enseñanza, entendida en ese momento como la libertad para enseñar religión en las escuelas. Reconocí­a "obediencia absoluta" a las autoridades eclesiásticas, con quien mantendrí­a ligas muy estrechas. Sus miembros eran católicos beligerantes, en su mayorí­a abogados. Desde sus inicios, defendió el respeto a la familia como base indispensable de la convivencia social, el derecho de los padres de familia para elegir la educación de sus hijos, así­ como la libertad de enseñanza, entendida como la oposición al laicismo oficial. La lucha por la libertad de enseñanza se convirtió en su principal motivación; derogar el laicismo era el medio para alcanzar esta libertad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call