Abstract

Este artículo analiza varios aspectos emergentes de una investigación etnográfica acerca de la crianza y del desarrollo de los niños desde una perspectiva ecológica. Se enfoca en los resultados de un estudio etnográfico realizado en comunidades rurales de los Valles Calchaquíes (Salta, Noroeste Argentino) y basada en el uso de las técnicas propias de la etnografía. Tomando como referente el concepto de «nicho de desarrollo», se caracterizan los discursos y prácticas de crianza y cuidado de la salud de los niños (guaguas) en el marco de las actividades de subsistencia a escala doméstica. Por otro lado, se profundizan las transformaciones de estos discursos a través de las generaciones así como sus articulaciones y tensiones con diversos saberes y prácticas institucionales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call