Abstract

Objetivo: Conocer el estado de la Certificación, Recertificación y Acreditación en los países de la región de Iberoamérica como seguimiento a la primera encuesta realizada en la V Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar en 2014 en Quito, Ecuador. Métodos: Diseño transversal descriptivo. La población estuvo conformada por diez países: Ecuador, Perú, Chile, Venezuela, México, Brasil, Paraguay, Colombia, Puerto Rico y Costa Rica. A los presidentes de las Asociaciones de Medicina Familiar, se les envió por e-mail una encuesta estructurada de doce preguntas acerca de la Certificación, Recertificación y Acreditación; la respuesta se recibió por la misma vía. Se efectuó un análisis estadístico descriptivo, frecuencias simples y relativas. Resultados: Las Sociedades Científicas participan en los procesos de Certificación, Recertificación y Acreditación en los países en los cuáles están instalados. La certificación se realizó en 60% de los países encuestados, este proceso fue voluntario en 40%. La Recertificación está instalada y es operativa en 30% de los países participantes, este proceso es voluntario en 80% y lo ejecutan diferentes organismos, entre los cuales están las sociedades científicas, actuando solas o como parte de un equipo evaluador. De estos países, 50% de los países realizan la Acreditación de los programas de medicina familiar a través de las Universidades. Conclusiones: La Certificación todavía no se instaura en algunos países de Iberoamérica, es voluntaria. Un menor porcentaje de países tienen implementado el proceso de Recertificación, el cual también es voluntario en su mayoría. Apenas la mitad de los países efectúan el proceso de Acreditación de las Unidades Formadoras.

Highlights

  • A nivel nacional, los programas de formación del médico familiar la mitad de los países tienen diferencias (50%) e iguales en 40%; así mismo, los programas varían poco (2/10)

  • Se debe trabajar más en cada uno de los países de la región para lograr que la certificación, recertificación y acreditación en Medicina Familiar se realice en Iberoamérica para garantizar la calidad de los programas de formación en medicina familiar, y por ende de los especialistas en Medicina Familiar, lo que repercutirá en los pacientes y sus familias

  • Seguramente será necesario trabajar de una manera coordinada y continua en cada uno de los países de la región para lograr que los procesos de certificación, y recertificación de la especialidad y la acreditación de los programas de medicina familiar se realicen en forma continua en Iberoamérica con el objetivo de garantizar la calidad de los programas de formación en medicina familiar, y de los especialistas en Medicina Familiar

Read more

Summary

Consejo de Certificación x

Realización del proceso de Acreditación en el País. Las principales entidades acreditadoras son las universidades (3/10), seguidas por los organismos públicos y privados (4) y las sociedades científicas. En la figura 4 se muestra cómo es el proceso de acreditación en los países. A nivel nacional, los programas de formación del médico familiar la mitad de los países tienen diferencias (50%) e iguales en 40%; así mismo, los programas varían poco (2/10). Continuidad del proceso de Acreditación en el País.

Resumen de los principales hallazgos del estudio
Findings
Comparación con la literatura existente
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call