Abstract

En este artículo me propongo explorar la construcción de subjetividades literarias en la primera y en la anteúltima novela de la escritora uruguaya Armonía Somers (1914-1994), a partir del trazado de cartografías subjetivas de carácter contingente que articulen el lenguaje visual y el lingüístico. Se trata de ver cómo las “subjetividades delirantes” (Guattari, 1986) que fabrica Somers portan un potencial de minar la subjetividad dominante en cada uno de sus universos narrativos y, por otra parte, considerar en qué medida la plasticidad de los personajes elabora un mapa identitario móvil, que se transforma junto con ellos, ensayando nuevos posicionamientos en relación al género, al deseo, a la moral y a la religión. De este modo, y a partir de la idea de Judith Butler de “replantear lo posible en cuanto tal” (1990 [2007: 24]), consideraré cómo se reconfiguran y ensayan nuevas formas de identidad(es) posibles que escapen (al menos momentáneamente) a las mallas represivas del poder.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call