Abstract

El artículo examina la narrativa ficcional del venezolano Otero Silva. En sus novelas, exceptuando las dos últimas, el autor dibuja una especie de mapa sociopolítico de la historia contemporánea de Venezuela, utilizando como material narrativo tanto sucesos que ha vivido como aquellos otros de los que ha sido testigo indirecto. Se trata de una escritura comprometida, de carácter histórico, que traza en cada una de las novelas una etapa del desarrollo nacional y busca constantemente la renovación formal.

Highlights

  • The article examines the fictional narrative of the Venezuelan Otero Silva

  • the author created a kind of sociopolitical map of the contemporary history

  • Desde su primera obra de ficción –Fiebre– hasta la última aquí estudiada –Cuando quiero llorar no lloro–, las novelas de Otero Silva, al margen de transformaciones estéticas que transitan desde la intención testimonial al realismo crítico, trazan una cartografía sociopolítica de la Venezuela del siglo XX, basada en la ficcionalización de una serie de sucesos vividos, a veces en primera persona, por un autor que ha sido siempre un testigo interesado, despierto e implicado

Read more

Summary

Introduction

The article examines the fictional narrative of the Venezuelan Otero Silva. In his novels, except for the last two, the author created a kind of sociopolitical map of the contemporary history of Venezuela, using as narrative material both events he has lived and those he has been an indirect witness. Analizar en profundidad las novelas de Otero Silva requiere, en más de una ocasión, acudir a su biografía tan vinculada, por otro lado, a los avatares políticos y sociales venezolanos.

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call