Abstract

La contaminación por nitratos de fuentes difusas es una de las principales causas del deterioro de la calidad de los recursos hídricos subterráneos a escala global. Recientes investigaciones señalan la necesidad de minimizar la incertidumbre en la evaluación de la vulnerabilidad de las aguas subterráneas, mediante el desarrollo de metodologías robustas que permitan evaluar la vulnerabilidad bajo un enfoque fuente–vía–receptor en el contexto de la cuenca hidrológica. El procedimiento LU–IV (Arauzo, 2017) fue ideado para cartografiar la vulnerabilidad intrínseca de las aguas subterráneas (riesgos asociados al medio físico) y la vulnerabilidad específica a la contaminación por nitrato (riesgos asociados a los usos del suelo en territorios intrínsecamente vulnerables), con el objetivo final de mejorar la delimitación de las zonas vulnerables a la contaminación por nitrato (ZVN). Esta metodología utiliza parámetros sencillos y fácilmente disponibles que, combinados en un entorno de SIG, permite evaluar con precisión la vulnerabilidad (intrínseca y específica) en la totalidad de la cuenca de drenaje (área susceptible de drenar agua, potencialmente contaminada por nitrato, hacia un acuífero receptor). 
 La aplicación del procedimiento LU–IV a la cuenca hidrológica del río Ebro (N.E. de España) ha permitido determinar que una superficie de 18.757 km2 presenta un grado de vulnerabilidad específica a la contaminación por nitrato de alto a extremo, por lo que los territorios afectados podrían ser potencialmente designables como ZVN. Esta superficie difiere de los 9.796 km2 designados oficialmente como ZVN por las administraciones autonómicas con competencias para la designación de ZVN en la cuenca del Ebro. Si bien los territorios oficialmente designados coinciden en gran medida con los resultados de esta investigación, la aplicación del nuevo procedimiento ha permitido identificar un 50% más de territorios clasificables como zonas vulnerables. Las áreas aluviales presentaron el mayor grado de vulnerabilidad (tanto intrínseca como específica) afectando a la mayor parte de su territorio, lo que sugiere la necesidad de plantear una protección integral de todas las superficies aluviales, no sólo en la cuenca del Ebro, sino a escala nacional y europea.

Highlights

  • En la Unión Europea (UE), la Directiva de Nitratos (91/676/EEC; Council of the European Communities, 1991) establece que las masas de aguas deben considerarse afectadas por contaminación de nitrato cuando su concentración excede los 50 mg L–1

  • The LU–IV procedure (Arauzo, 2017) was devised for mapping intrinsic groundwater vulnerability and specific vulnerability to nitrate pollution, with the final goal of improving the nitrate vulnerable zones (NVZ) delineation

  • This methodology uses simple and readily available parameters combined in a Geographic Information Systems (GIS) environment and allows us to accurately assess groundwater vulnerability in the entire catchment area that drains water into a receptor aquifer

Read more

Summary

Área de estudio

El área de estudio comprende el territorio de la cuenca hidrológica del río Ebro (N.E. de España; fig. 1). Para generar el mapa ráster D, se partió de capas vectoriales de puntos de las masas de agua (elaboradas a partir de la Red Piezométrica de la Confederación Hidrográfica del Ebro –CHE–), con los valores mínimos de profundidad del nivel freático en cada punto para el periodo 2005–2015 (información en formato Excel facilitada por la CHE). En las zonas de regadío coincidentes con valores de precipitación entre 1 y 6, de riesgo inapreciable a moderado, el valor final asignado a cada pixel se elevaría a un valor de 7, correspondiente a un riesgo alto (justificable por la sobrecarga efectiva que suponen los retornos de riego en la valoración del parámetro). Toda la información complementaria sobre el diseño, afino, validaciones y aplicabilidad del procedimiento LU–IV puede consultarse en Arauzo (2017) y Arauzo et al (2019)

Vulnerabilidad intrínseca
Vulnerabilidad específica
Findings
Zonas Vulnerables a la contaminación por nitrato
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call