Abstract

Siendo evidentes las problemáticas que se pueden derivar del incremento del número de eventos deportivos que se desarrollan en el medio natural y, especialmente, de aquellos que han evidenciado un notable incremento, como es el caso de las Carreras de Trail running y Marchas por montaña (impactos ambientales derivados de su práctica, consolidación de estos espacios como lugar de entrenamiento, masificación, etc.), es objeto de este artículo: 1) identificar el número, evolución y distribución territorial de la organización y desarrollo de Carreras de Trail running y Marchas por montaña en el territorio español, 2) estudiar el grado de incidencia de estos eventos sobre los diferentes Espacios Naturales Protegidos pertenecientes a Red Natura 2000 y 3) analizar algunas de las características principales de estos últimos. Mediante la sistematización y posterior georeferenciación de los 1901 eventos registrados en el año 2015, se llegó a identificar, en términos generales, un predominio de la tipología de carreras a pie, con una tasa de incremento interanual en los últimos cinco años en torno al 8%, y una distribución, en relación con las diferentes Comunidades Autónomas, muy hetereogénea. En términos específicos, y con un margen de error de +5%, un grado de incidencia global en torno al 86%. El mes de realización, el número de recorridos y la presión intra Comunidad, fueron algunas de las escasas características que se pudieron analizar en relación al conjunto de las 1624 Carreras de Trail running y Marchas por montaña que transcurren por algunos de los diferentes Espacios Naturales Protegidos incluidos en Red Natura 2000.

Highlights

  • En este sentido, está claro que el medio natural ha pasado de ser un espacio deportivo restringido a grandes especialistas y a personas muy preparadas físicamente, con un gran respeto y sensibilidad hacia el medio, para convertirse en un escenario de práctica menos selectiva y abierta a cualquier tipo de persona que desea iniciarse en la práctica deportiva en cualquiera de sus múltiples modalidades – recreativa, amateur, profesional – (Martos, 2002; Puchan, 2005; Granero & Baena, 2010)

  • This work has three main objectives: 1) to identify the number of events, its evolution and territorial distribution of Trail running in Spain, 2) to study the incidence of these events on the different Protected Natural Areas belonging to Natural 2000, and 3) to analyze the main characteristics of the incidence on the Protected Natural Areas

  • Iniciativas como las llevadas a cabo recientemente a nivel nacional y autonómico por EuroparcEspaña o Fundació Món Rural, centradas, respectivamente, en la elaboración de sendas guías o códigos de buenas prácticas para la organización de carreras de Trail running y Marchas por montaña: Guía de buenas prácticas para el desarrollo de carreras por montaña en espacios naturales protegidos (Europarc-España, 2016) y Codi de bones pràctiques en l’organització i celebració de curses i marxes per muntaya (Fundació Món Rural, 2017), son una buena muestra de ello

Read more

Summary

Introducción

Son numerosas las voces y las evidencias que demuestran la consolidación del uso del medio natural como escenario de prácticas físico deportivas, y también la aparición de nuevas tendencias de consumo y, en consecuencia, de negocio, vinculadas al incremento en la organización de eventos deportivos en el medio natural (FernándezArroyo, 2015; Farías, 2015; Farías et al, 2016). En esta línea de trabajos, según las recomendaciones recogidas en la Guía de buenas prácticas para el desarrollo de carreras por montaña publicado por Europarc-España (2016), tres son los ámbitos de actuación a considerar en el avance de una mayor compatibilización de usos vinculados a los eventos deportivos en los ENP: 1) sobre las entidades organizadoras de la prueba, 2) sobre las administraciones responsables del espacio y 3) sobre los participantes. Y teniendo en cuenta que una gestión más eficaz y eficiente por parte de las administraciones y agentes responsables es necesario, sin lugar a dudas, disponer de datos básicos inherentes a la organización de este tipo de eventos, tales como, el número, la evolución, la incidencia de este tipo de eventos sobre los diferentes ENP entre otras cuestiones. Y con el objetivo de aportar dichos datos, son objetivos de este artículo: 1) identificar algunas de las principales características de estos eventos, 2) establecer el grado de incidencia de los mismos sobre los diferentes ENP incluidos en Red Natura 2000 y 3) analizar algunas de las características principales de estos últimos

Área de estudio
Procedimiento
Análisis de datos
Resultados
Discusión y conclusiones
Findings
Limitaciones y perspectivas de futuro
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call