Abstract

Introducción: la pasión romántica como universal cultural posee matices particulares que definen sus diferentes fases: atracción, enamoramiento, amor obsesivo y desesperado. Aunado a su conceptualización, existen variables que se relacionan a su experiencia, como las premisas histórico-socioculturales que crean expectativas sobre ésta, los atributos de personalidad sexual percibida en el objeto de pasión, las conductas y estrategias de seducción utilizadas durante el evento pasional, así como la satisfacción sexual resultante de su consumación.
 
 Objetivo: la presente investigación tuvo como propósito caracterizar a cada una de las fases de la pasión con base en las variables relacionadas a su experiencia. Método: se trabajó con una muestra no probabilística de 495 participantes residentes de la Ciudad de México entre 15 y 58 años que reconocieron haber vivido pasión romántica.
 
 Resultados: luego de unos análisis de correlación, producto momento de Pearson, se lograron identificar los efectos comunes a los participantes en la descripción de su experiencia para las fases, así como la forma diferencial de sentir pasión romántica por hombres y mujeres.
 
 Conclusión: la presente investigación logró ampliar la concepción de las fases del amor pasional con base en los datos relativos a las Phsc’s, personalidad sexual, estrategias de seducción y la satisfacción sexual en una muestra mexicana. Asimismo, se identificó lo que distingue a hombres y mujeres respecto a la experiencia de dichas fases y se discute conforme a las normas y creencias de la cultura mexicana.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call